

marchando
Ayudamos a tu hijo a ponerse de pie para que un día pueda caminar hacia sus sueños.
La bipedestación no es solo una postura… es un paso importante para que los niños con parálisis cerebral fortalezcan sus huesos, mejoren su digestión, respiren mejor y estén un poco más cerca de moverse con libertad.
El programa bipedEstación se comienza desde los 11 meses, y se recomienda para los niños y niñas que no han adquirido esta habilidad o que por sus antecedentes médicos tienen riesgo de no lograrlo por ellos mismos .
El bipedestador es un equipamiento adaptado que se utiliza para conseguir la posición vertical del niño/a cuando el control motor es inadecuado; es decir, cuando el niño no es capaz de sostener y controlar su cuerpo de forma activa en contra de la gravedad y tiene edad para hacerlo.

Entre los beneficios principales de la correcta bipedestación destacan:
-
Correcto desarrollo acetabular, previniendo la displasia de cadera
-
Aumento de la densidad ósea y la minimización del riesgo de fractura
-
Estiramiento de los músculos de las extremidades inferiores y prevención de contracturas
-
Reducción de la espasticidad
-
Disminuye la probabilidad de necesitar una cirugía de cadera
-
Mantiene la densidad del hueso y reduce el riesgo de fracturas
-
Postura simétrica que evita la aparición de escoliosis por mal posicionamiento
-
Mejor circulación y presión arterial
-
Mejor control de la respiración y la voz
-
Mejor función intestinal y drenaje vesical
-
Menor riesgo de lesiones en la piel
-
Interacción cara a cara con los iguales (lo que mejora sus relaciones sociales)
-
La estimulación de sensaciones propioceptivas en vertical

EQUIPOS
En nuestra terapia de bipedestación utilizamos equipos permiten cambiar fácilmente entre sentado y de pie, la transición de sentarse-y-pararse naturalmente ayuda a minimizar la ansiedad del niño. Y otros con soporte anterior y estabilidad en bipedestación fomentando el reparto de peso, el uso de las manos y los brazos.