
Etapa 2
de 6 a 12 meses
En esta etapa las manos se convierten en herramientas, ya comienzan a dominar su movimiento y quieren conocer todo, esto facilitará el proceso del neurodesarrollo. El bebé que se encuentra en esta etapa desea tocar y probar todo, además comienza a darse cuenta que sus acciones tienen repercusiones. Por lo tanto iniciaremos describiendo a los juguetes que hacen sonido.
Aquí tenemos de nuevo a la sonaja artesanal, este juguete se ha repetido porque ahora su función será distinta; en la etapa 1, la sonaja se colocaba al frente por la persona que iba a estimular al bebé, ahora la sonaja se coloca en las manos del bebé para que la agite y la lleve a la boca.
También volvemos a ocupar la campana, en esta etapa la campana se coloca al frente del bebé y se toca esperando que el infante observe con atención la acción, lo que esperamos s que nos imite tocando la campana o inicialmente que se quede observandola, manipulándola e incluso chupándola.


Los juguetes chillones nos ayudan mucho a que el bebé continúe experimentando y observe la relación que existe entre la acción de oprimir y el sonido que surge cuando realiza ese movimiento. Para escoger un buen juguete chillón hay que evaluar varias cosas: peso, dureza, tamaño, diseño.
Los ideales deben ser juguetes medianos, ligeros, de plástico suave, que no contenga piezas pequeñas que pongan en riesgo al bebé.

Los cubos se ofrecen en cuanto el bebé se sienta, se recomiendan cubos pequeños de 3 cm que permitan ser manipulados facilmente, de preferencia buscar cubos que tengan adornos llamativos y/o texturas. En una primera etapa solo se le dan al bebé para que los toque, después para que los golpee entre sí y finalmente los utilizaremos para trabajar las órdenes: dame, toma y pon.

Los libros también entran en esta etapa pero debemos presentarlos de la siguiente forma, los primeros en ofrecer deberán ser los libros de plástico porque son fáciles de lavar y ligeros, los niños menores de 9 meses no utilizarán un libro con la finalidad de ver las imagenes, lo utilizarán para sentirlo pero principalmente para probarlo, en cuanto el bebé observe con mayor interés las páginas y las muerda menos, ofreceremos el libro de texturas.


Los libros de cartón se ofrecen a los 11 meses y a diferencia de los libros de plástico o tela, se le da la consigna al bebé de "este no se come, es para verlo y cambiar las páginas". Cuando se compra el primer libro de cartón debemos revisar que sea de páginas gruesas y que no tenga imágenes pop up porque evidentemente el bebé las arrancará.
Si vas a invertir en su primer libro y lo quieres aprovechar al máximo, busca un libro de buena calidad y de preferencia que tenga imagenes atractivas y reales de animales porque además de servirnos para que el bebé desarrolle habilidades motoras finas, también podrá ser utilizado para facilitar el desarrollo del lenguaje. Este aún no es el momento de comprar libros con historia, por eso la selección del libro ideal de JOÜP es la siguiente:

Para ayudar al bebé a que cambie las páginas del libro y posteriormente rote la muñeca para poder agarrar un crayón, necesitamos juguetes que se roten, como opción les damos los palos de lluvia.
